La distribución de tejidos para trasplante ha aumentado año tras año hasta la llegada del Covid-19, la necesidad de pacientes continúa
Desde el Banco Distrital de Tejidos IDCBIS se realiza el rescate, procesamiento, almacenamiento y distribución de tejidos para trasplante como córnea, esclera, piel y membrana amniótica. Los procesos de calidad con los cuales se tratan los tejidos cumplen estándares muy altos debido a la intención de mejorar al máximo la calidad de vida de los pacientes.
Estefanía, receptora de una de las córneas procesadas en el Banco Distrital de Tejidos, se encuentra en este momento en proceso de recuperación y adaptación al trasplante con el que se busca mejorar la visión en su ojo derecho luego de padecer queratocono, una afección que hace que sobresalga córnea; en este caso por causas genéticas.
“Me siento muy agradecida con quien decidió ser donante y con su familia”.
Actualmente Estefanía se recupera de un procedimiento que no es nuevo para ella, ya que hace 3 años su ojo izquierdo recibió un trasplante de córnea por la misma causa. Gracias a esto, no solo podrá mejorar su calidad de vida, también podrá mejorar en el aspecto laboral, lo que impactará positivamente la vida de su esposo y su hija.
“Es un proceso largo y hay que tener mucha paciencia”, de esta manera describe su experiencia, en la que resalta la necesidad de tener mucho cuidado y seguir las instrucciones del equipo médico para poner de su parte y lograr el mejor resultado posible.
Te puede interesar: En el IDCBIS investigan un tratamiento potencial para la recuperación de pacientes con afecciones en la córnea
Todo comienza con decir sí a la posibilidad de ser donante de órganos y tejidos
Actualmente hay una lista de espera de más de 10.000 pacientes por córneas y escleras, así como es necesario tener una gran disponibilidad de piel y membrana amniótica para atender a pacientes que sufren quemaduras por diversos motivos.
La única oportunidad para estas personas en espera reside en la solidaridad de personas que en vida dan a conocer su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos. Esto, debido a que los familiares de los donantes son quienes tienen la última palabra ante la posibilidad de hacer efectiva la donación.
Por esta necesidad el 14 de octubre fue seleccionado por la Organización Mundial de la Salud como el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, en el cual se promueve este acto de amor y solidaridad en la población.
Además de lo anterior, los grandes esfuerzos de diferentes organizaciones por generar conciencia en la población, han permitido que la situación año tras año se haga más alentadora. La distribución de tejidos procesados por el Banco Distrital de Tejidos IDCBIS venía año tras año en aumento. Hasta el 2020, en que se registra una cifra visiblemente menor, faltando menos de 3 meses para terminar el año.
La razón de esto fue la llegada del Covid-19 al país, lo que significó nuevas restricciones en el proceso de rescate y con ello una menor cantidad de donaciones efectivas. A pesar de contar con lineamientos generados para mantener un protocolo seguro, la lista de pacientes en espera de tejidos aumentó debido a la disminución en las donaciones.
Un acto de amor y solidaridad
Aún así el equipo del Banco Distrital de Tejidos ha continuado su actividad buscando beneficiar la mayor cantidad de vidas posibles con su eficiente labor que se complementa con el acto de amor y solidaridad de donantes que tomaron su decisión en vida.
El resultado de este trabajo es el mejoramiento de la vida de pacientes como Estefanía, quien califica a los técnicos del Banco como “uno duros”.
Así como ella, muchos pacientes podrían mejorar su calidad de vida, quien desee apoyar esta causa y trascender solo debe dejarlo conversado con su familia. Desde quienes hacemos parte del Banco Distrital de Tejidos IDCBIS agradecemos a quienes hacen posible esta labor.
Conoce más del Banco distrital de Tejidos IDCBIS Aquí
This is also available in:
Español