Información muy importante revelada durante el Evento Dar 2020, compatibles con la vida del programa DarCélulas
“Quiero agradecer a quienes se han inscrito en DarCélulas, este registro que es una esperanza para quienes necesitan un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas”, Dr. Bernardo Camacho, director del Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud.
El pasado 8 de octubre se llevó a cabo el Evento Dar 2020 en modalidad virtual, una iniciativa pensada en la comunidad de posibles donantes que han dicho sí a la posibilidad de dar sus células para pacientes con enfermedades graves de la sangre. Ellos fueron los primeros en enterarse de lo que viene para el programa DarCélulas del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud.
“Empezamos a planear nuestra campaña de captación nacional de donantes”, Paola Cendales, coordinadora técnica del programa DarCélulas (Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas).
El anuncio principal había sido esperado con grandes expectativas por la comunidad, pronto se podrá formalizar la inscripción en otras ciudades además de Bogotá al registro de donantes.
DarCélulas es el primer programa en Colombia en el cual se inscriben posibles donantes adultos, para poder donar sus células a pacientes con enfermedades graves de la sangre como leucemias, linfomas, aplasias, entre otros. En estas enfermedades, las células que producen los componentes sanguíneos dejan de funcionar, lo que resulta en la necesidad de un trasplante. El programa DarCélulas es financiado gracias al Sistema General de Regalías.
Las células formadoras de la sangre son como las semillas a través de las cuales se producen los componentes sanguíneos.
Para poder trasplantar estas células es necesaria una compatibilidad donante-paciente muy difícil de encontrar. Siete de cada diez pacientes no encuentran un donante compatible en su familia. Por esta razón se construye una base de datos (registro) que almacena datos genéticos de posibles donantes, para que en un futuro se pueda determinar la compatibilidad con pacientes, así poder realizar la donación y el trasplante.
Más información de DarCélulas Aquí
Durante el Evento Dar, compatibles con la vida, participaron representantes de registros en México y Chile que se encuentran en funcionamiento, de esta manera la comunidad pudo conocer cómo será la iniciativa DarCélulas una vez entre en funcionamiento oficial. El programa actualmente se encuentra en fase de pilotaje.
El presentador del evento fue Santiago Alarcón (@modorra en Instagram), quien contó como ejemplo su experiencia, ya que un trasplante de células formadoras de la sangre salvó su vida.
¿En qué se está trabajando para que DarCélulas se convierta en una realidad?
Durante su anuncio, Paola Cendales explicó cuáles son las acciones que se están realizando desde el IDCBIS, Instituto encargado de llevar a cabo este proyecto, para poder avanzar. “Estamos trabajando sin descanso para cumplir los ítems que tenemos que cumplir”. Desde requisitos operativos, como de relaciones colaborativas con instituciones.
Uno de los factores más importantes es el seguimiento para supervisar que los donantes no vayan a tener ningún inconveniente durante su donación. Esta es una de las principales misiones de un registro, realizar la gestión necesaria para que las donaciones se puedan realizar sin contratiempos y de manera segura.
En medios de comunicación oficiales como el correo electrónico captacionregistro@idcbis.org.co y las redes sociales del Instituto IDCBIS la comunidad DarCélulas podrá mantenerse actualizada y consultar cualquier duda.
El Evento Dar, compatibles con la vida puede ser visto en el siguiente enlace.
Le puede interesar: Colombia tendrá su primer laboratorio de inmunohematología molecular
This is also available in:
Español