Líneas de investigación
EMERGENCIA Y RE-COMPOSICIÓN DE LAS COORDENADAS EPISTEMOLÓGICAS Y
CONTEXTOS INTERACTIVOS EN LA MEDICINA BAJO EL MODELO TRASLACIONAL
Esta línea de investigación analiza y explora las potenciales transformaciones en el plano epistemológico y el impacto generado en los escenarios interactivos que pueden derivarse de la puesta en marcha de lógicas y prácticas de investigación traslacional en el campo de la medicina.
La investigación traslacional trata de re-articular la relación ciencia-clínica-público a través de una serie de fases o etapas trasferenciales de conducción del conocimiento adquirido que parte de la investigación biomédica básica para recorrer, posteriormente, diferentes momentos sucesivos de concreción aplicativa y operacional: diagnóstico o tratamiento,
desarrollo de ciertos protocolos basados en la evidencia, despliegue en la práctica clínica y redundancia positiva para el individuo y la sociedad mediante estrategias de mejora de la salud pública.
Desde esta perspectiva, la investigación traslacional tiene como propósito fundamental trasferir de forma más rápida y eficaz los hallazgos de la ciencia básica hacia los distintos escenarios donde se producen las intervenciones terapéuticas para pacientes a través de un corpus estratégico de protocolos organizativos, metodologías de investigación y roles profesionales ajustados. El resultado de esta transformación emergente en el campo de la medicina es la potenciación de las lógicas y de espacios de interacción entre disciplinas (como, por ejemplo, la bioestadística, bioética, bioinformática, biología celular y molecular, proteómica, genómica, epidemiología, farmacología, nanotecnología, etc.). Es importante destacar en este punto que los estudios en el campo de la epistemología, de las ciencias sociales y de las humanidades han llevado a cabo, en los últimos años, estudios de distinta naturaleza y alcance que analizan los discursos, las bases materiales de trasfondo y los cambios socio-antropológicos y epistemológicas que acompañan a los modelos específicos de la investigación traslacional en las ciencias biomédicas. A pesar de que se trata de un fenómeno reciente y de que, por el momento, existe una escasez de literatura de ciencias sociales específicamente sobre este tema, cabe esbozar las líneas más destacadas de exploración de la medicina traslacional que se están llevando a cabo desde estos campos:
1. Estudios sobre las caracterizaciones de los actores en la creación de significado de su trabajo diario y en el cumplimiento de las expectativas del discurso asociado a la medicina traslacional.
2. Estudios que tiene que ver con el papel estratégico de la investigación traslacional dentro de la agenda política y como mecanismo para obtener líneas de financiación.
3. Estudios que se centran en la investigación traslacional desde las fronteras y divisiones disciplinarias, en la medida en que el enfoque interdisciplinario y multifocal se convierte en un factor determinante en la resignificación y reorganización de las actividades de investigación en espacios hospitalarios o centros de investigación.
4. Estudios sobre la integración de nuevas formas de conocimiento en el ámbito de la investigación biomédica, así como las habilidades prácticas, materiales y encarnadas
de la investigación traslacional en su introducción a la práctica clínica y a la experimentación en laboratorio (trabajo con las biopsias, las muestras de sangre y las
células).
5. Estudios sobre los esquemas organizativos e institucionales concretos necesarios para ajustar mutuamente los laboratorios científicos y las salas de los hospitales con el propósito de establecer espacios de cooperación mutua entre médicos y científicos y de participación activa con los pacientes.
6. Estudios centrados en las políticas públicas destinadas a promover actividades de intermediación entre los dominios clínicos y experimentales, lo que provoca la reconfiguración de los límites institucionales y profesionales de las organizaciones que componen el campo biomédico.
7. Estudios sobre ética traslacional relacionada con la conformación de 'posiciones éticas' que expresan negociaciones, preocupaciones, colisiones, conflictos y dilemas médicos, científicos y éticos, en ocasiones divergentes, involucrados en la propia investigación o tratamiento traslacional experimental (en el campo de las células madre, por ejemplo).
La conformación de estas líneas de trabajo está siendo posibilitada por la convergencia de ciertos campos de investigación tradicionales en los estudios CTS. Por un lado, están los estudios etnográficos seminales de la vida en el laboratorio que son fundamentales para las disciplinas superpuestas de sociología, antropología y estudios de ciencia y tecnología (CTS) (por ejemplo, Lynch, 1985; Latour y Woolgar, 1986; Rabinow, 1996). También existe una fuerte tradición de investigación social cualitativa sobre la naturaleza de la medicina clínica (por ejemplo, Atkinson, 1995; Lock, 2001). Finalmente y en este contexto, han ido apareciendo en los últimos años un significativo número de etnografías que se centran en el laboratorio o en la clínica (cabe destacar al respecto, los trabajos de investigación sobre la cultura de la experimentación clínica en oncología -Lowy, 1997-, la naturaleza de la arterosclerosis -Mol, 2002- o la farmacogenética en la clínica -Hedgecoe, 2004- ).
- Líneas priorizadas de investigación en medicina traslacional desde el Centro de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Sociedad (SOCITEC)
- Análisis de la noción de transferencia, así como la distinción fundamental entre ciencia básica y aplicada.
- Investigación de los vectores de transformación en la epistemología médica a causa del establecimiento de nexos emergentes entre las ciencias de la vida, la investigación médica, las prácticas clínicas y sus efectos mensurables en la salud pública.
- Estudio de los cambios en los parámetros epistemológicos y en los discursos de lo patológico y de la salud desde la óptica médica traslacional.
- Exploración de los procesos de reubicación, reconfiguración y re-significación de los objetos, conocimientos, prácticas y recursos movilizados en la medicina traslacional.
- Análisis de los dominios híbridos emergentes en la ciencia médica traslacional que trascienden los espacios fronterizos entre la ciencia básica, la clínica, así como las áreas comerciales y cívicas.
LÍNEA 2 DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE PENSAMIENTO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (SOCITEC) CONTEXTOS COMUNICATIVOS DE LA TECNOCIENCIA CONTEMPORÁNEA. RE-PENSANDO LOS ENGRANAJES DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
El propósito fundamental de esta línea de investigación es la de profundizar en el análisis de las condiciones materiales, epistemológicas y hermenéuticas que contribuyen de forma primordial a significar el fenómeno de la divulgación científica en nuestras sociedades contemporáneas. En ese sentido, a pesar de que la actividad de la divulgación en la ciencia no es nueva (véase al respecto, Jean-Baptiste Biot, Camille Flammarion, Robert Ball, John Herschel, etc.), cabe destacar el carácter inédito del mismo en la actualidad, especialmente en lo relativo a la diversidad de formatos comunicativos y a la dimensión alcanzada. Desde este punto de vista, no han sido escasos los enfoques teóricos que han visto la necesidad de esbozar un modelo de divulgación que responda al carácter intrínsecamente ambiguo y difuso de este concepto (Maarten Van Dijck, Roger Cooter & Stephen Pumfrey), así como las profundas transformaciones (a nivel estructural, sociopolítico, económico, epistémico y axiológico) experimentadas por la ciencia en las últimas décadas (J. Echeverria). Al respecto de ello, se considera que el enfoque imperante de la divulgación centrada en la traducción y en la “simplificación apropiada” del conocimiento científico sirve, en esencia, para apuntalar políticamente la estructura jerarquizada de la autoridad epistémica (Stephen Hilgartner, Nadine Weidman). Resulta preciso, por lo tanto, introducir una aproximación crítica que tenga como objeto, no sólo evaluar el impacto de la praxis tecnocientífica en los escenarios sociopolíticos del presente (L. Winner) o en la propia experiencia humana (D. Ihde), sino también abordar todas aquellas dinámicas sociales que se articulan en los espacios reservados de las comunidades científicas (Robert P. Crease). De esta forma, la reconfiguración del ecosistema comunicativo entre el ámbito periodístico, la investigación científica y la sociedad que alienta esta perspectiva crítica permite entrever de modo más complejo la naturaleza cambiante y diversa (en forma de “epistemologías cívicas” -Sheila Jasanoff- o de “epistemologías populares” -J. A. López Cerezo-), de afrontar y considerar las problemáticas científicas.
Junto con lo anterior, este enfoque analítico se centra en el modo en que la comunicación científica proyecta, de forma subrepticia, un modelo arquetípico de hacer ciencia que pone en tensión ciertas presunciones encuadradas en un arraigado idealismo reduccionista y una perspectiva social y dinámica del conocimiento científico. Se asiste, pues, en estos últimas décadas a un espacio de oposición dialéctica que debe ser estudiado con mayor profundidad (Massimiano Bucchi, Brian Trench) entre una estrategia que persigue reflejar el grado de diversidad inherente a la multiplicidad de coordenadas culturales desde las que es posible expresar y transmitir ciencia y otra posición que se acoge a un fenómeno creciente de importación de modelos dominantes de comunicación de la ciencia que atienden a lógicas estratégicas de alcance global.
Otro de los aspectos relacionados con la comunicación de la ciencia sobre los que se considera fundamental prestar interés aquí e investigar con mayor rigurosidad tiene que ver con las motivaciones y valores que se encuentran detrás del establecimiento de esquemas de interacción con la ciencia, así como con el nivel de profundidad y las diferentes estrategias utilizadas por los diversos públicos y audiencias para la gestión de los contenidos asociados a la ciencia en relación con la participación de legitimación colectiva o en los espacios de debate colectivo (Roger Cooter, Stephen Pumfrey, Michel Cloître, Terry Shinn...).
Bajo este enfoque, resulta preciso calibrar el impacto de la comunicación científica introduciendo otros parámetros que vayan más allá de la dimensión cuantitativa y analizar la relación de las audiencias con los productos comunicativos desde otro punto de vista que no suponga caer en un análisis exclusivamente funcionalista o materialista (algo en lo que ha caído la corriente de la Public Understanding of Science) -Martin Bauer- y que tengan en cuenta la perspectiva de usos y gratificaciones en relación con los ciclos de información y de atención mediática sujetos a los nuevos medios de comunicación digitales (Hans Peter Peters).
Finalmente, resulta de interés aquí explorar las correlaciones soterradas entre el modelo hegemónico de comunicación científica y la construcción del imaginario en la ciudadanía sobre la ciencia que tiende a enfatizar su dimensión predominantemente práctica. Esta visión excesivamente simplificada acarrea consecuencias comprensibles, no sólo en términos epistemológicos, sino en cuanto a las responsabilidades atribuidas a la actividad científica con base a un comprensión de objetivos esencialmente distorsionada. De aquí es posible inferir, actitudes refractarias a la ciencia, en cuanto que no cumple esa expectativa de solución para todos los problemas que sacuden hoy en día a la humanidad.
Líneas priorizadas de investigación en torno a los contextos comunicativos de la tecnociencia contemporánea en el Centro de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Sociedad (SOCITEC)
- Desarrollar una abordaje teórico-conceptual de carácter crítico de los modelos establecidos relacionados con la comunicación científica, especialmente a la hora de responder a la complejidad dinámica y diversa de los modos de afrontamiento y tratamiento de las problemáticas científicas.
- Estudio de los procesos históricos de transformación de los medios, contenidos, formatos, roles y estrategias de la divulgación científica desde mediados del siglo XIX hasta el presente; análisis de los cuadros retóricos e ideológicos de construcción de una lógica histórica de progreso en la comunicación científica mediante la sublimación de modelos (del déficit, de participación, de validación, cultural, etc.).
- Identificación de los horizontes imaginarios y tramas metafóricas más relevantes en el discurso de divulgación científica y exploración de su nivel de funcionalidad en el aumento de la eficacia performativa sobre la opinión publica por parte de la comunicación de la ciencia.
- Análisis de los vínculos existentes entre la comunicación científica contemporánea y ciertos formatos narrativos propios que se relacionan con el fenómeno creciente de “espectacularización de la ciencia”.
LÍNEA 3 DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE PENSAMIENTO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (SOCITEC) COORDENADAS SOCIO-HISTÓRICAS Y PRECONDICIONES CONCEPTUALES EN LA EMERGENCIA DE CUALIDADES EPISTEMOLÓGICAS CENTRALES DE LA CIENCIA
Esta línea de investigación pone su foco de interés en la exploración de aquellas condiciones teórico-conceptuales y circunstancias socio-históricas y su relación de incidencia significativa en la emergencia, preeminencia o desaparición de categorías y cualidades epistemológicas que han desempeñado o desempeñan, de una u otra forma, un papel en el desarrollo y en la legitimación epistemológica de las diferentes tradiciones científicas (objetividad, evidencia, prueba, experimento, verdad, probabilidad, observación). De esta forma concreta, el objeto de preocupación prioritaria es calibrar los mecanismos de la “saliencia” (haciendo nuestro el término evocado por la historiadora de la ciencia Lorraine Daston) de categorías heurísticas de la realidad admitidas y legitimadas por la ciencia en un periodo determinado, es decir, el acceso a la presencia-visibilidad-existencia de entidades científicas y sus mecanismos de producción en el seno de la comunidad investigadora.
Considerado lo anterior en términos generales, el enfoque que se defiende en esta propuesta de investigación se adhiere, en gran medida, a ciertos principios analíticos y postulados de la Epistemología Histórica y, en ese sentido, tiene como propósito principal ahondar en la naturaleza del conocimiento científico, así como identificar las coordenadas contextuales (biológicas, históricas, sociales, materiales, etc.) en las que se fija y produce. Desde esta perspectiva y visto desde otro ángulo, trata de prestar atención a los procesos históricos de construcción y el uso estratégico de la “auto-evidencia” de ciertas cualidades epistémicas en la ciencia, en la medida en que este concepto funciona eficazmente como un factor de ocultación de la oscuridad y complejidad constitutivas de aquellas.
Por lo tanto y atendiendo a las líneas de trabajo fundamentales emprendidas desde el Instituto para la Historia de la Ciencia Max Planck / Max Planck Institute for the History of Science (MPIWG), es posible determinar, para nuestra programa de investigación, tres encuadres complementarios de abordaje del conocimiento científico:
- Estudio de las pre-condiciones o cuadros históricos que posibilitan el pensamiento o determinación cognitiva de determinadas ideas (objetividad, evidencia, prueba, experimento, verdad, probabilidad, observación). Aquí se trata de abordar, no sólo las dinámicas que marcan el curso del conocimiento científico, sino también aquellos marcos heurísticos que permiten hacer significativo y válido una área de conocimiento.
- Estudio de las condiciones materiales (especialmente, tecnológicas y experimentales) que incluyen en la movilización y visibilización de los objetos de conocimiento científico.
- Estudio de los desarrollos a largo plazo que progreso científico y la legitimidad de los mismos con base en las creencias de los actores más relevantes en torno a la confianza de procedimientos racionales.
Es importante destacar que esta línea de investigación se adentra en un estudio de segundo orden: se trata de poner en énfasis el estudio del desarrollo del conocimiento científico desde parámetros históricos. Pero también los estilos de pensamiento -Denkstil- (Ludwik Fleck) que articulan, en un periodo determinado, la específica interacción conceptual y la verosimilitud semiótica de categoría epistémicas que conforman el engranaje científico. En este contexto, la demarcación temática de este análisis toma como punto de partida los trabajos iniciales de Gaston Bachelard o de Georges Canguilhem en torno a la “historia de la epistemología” (aplicada especialmente a la medicina) para desembocar, a finales del siglo XX y principios del XXI, en las contribuciones más recientes de autores destacados como Ian Hacking, Steven Shapin, Simon J. Schaffer, David Goodin, Lorrain Daston, Peter Galison, Hans-Jörg Rheinberger, Hasok Chang y Jürgen Renn.
También presenta importantes afinidades con ciertas propuestas que reivindican un enfoque de “integración pluralista” a la hora de abordar con fundamento el análisis de la naturaleza dinámica del conocimiento científico, en la medida en que es oportuno acoger en este esfuerzo comprensivo la estructura amplia, variada e interdependiente de muchos niveles y tipos de explicaciones relacionadas con la praxis científica (Sandra Mitchell).
Líneas priorizadas de investigación desde el enfoque de la epistemología histórica desde el Centro de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Sociedad (SOCITEC)
- Análisis de las trayectorias evolutivas de conceptos clave que han determinado a lo largo de la historia o en un periodo concreto el desarrollo de un campo científico en particular (física, astronomía, medicina, biología…).
- Investigación sobre aquellos parámetros socio-históricos que han incidido sobremanera en la emergencia y puesta de relevancia de ciertas cualidades epistémicas (objetividad, evidencia, prueba, experimento, verdad, probabilidad, observación) que estimulan las diversas tradiciones de conocimiento científico.
- Estudio de los posibles cambios en los patrones y jerarquías epistemológicos asociados al advenimiento del modelo tecno-científico y de la predominancia de la razón pragmático-instrumental.
- Exploración de los procesos históricos de transformación de los contextos epistémicos, de las coordenadas semánticas e iconológicas que tienen que ver con la conformación de la imagen médica contemporánea.
- Análisis de las estrategias heurísticas y discursivas empleadas en la conformación de las narrativas dominantes en la re-construcción del pasado histórico de la ciencia.