- Generación de productos innovadores de terapia avanzada y su aplicación clínica para el manejo de enfermedades crónicas degenerativas de alto impacto como leucemias y linfomas, de origen autoinmune y osteo-articulares.
- Fortalecimiento de los procesos de investigación clínica a través de la implementación de estándares de calidad y buenas prácticas clínicas orientadas al manejo ético y científico de los pacientes.
- Fortalecer la “Red de Terapias Celulares” conformada por grupos de investigación reconocidos por Colciencias, y del que hacen parte la Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad El Bosque, Universidad de Antioquia y Universidad del Valle
- Apoyar la construcción de marcos regulatorios y normativos en terapia celular que fortalezcan el desarrollo y aplicación de las terapias con altos estándares éticos y de seguridad.
- Evaluación de los mecanismos celulares y moleculares de las células estromales mesenquimales de gelatina de Wharton implicados en inmunomodulación de procesos inflamatorios.
- Caracterización de la función inmuno-reguladora de vesículas extracelulares generadas de células estromales mesenquimales de cordón umbilical como potencial herramientas terapéuticas en inflamación y alogenicidad.
- Efecto de deficiencia de enzima GALNS sobre la viabilidad, proliferación, diferenciación osteogénica y condrogénica de células estromales mesénquimales, en modelo de mucopolisacaridosis IVA, inducido por mutagénesis mediada por CRISPR-Cas 9.
- Establecimiento y estandarización de un método de extracción, procesamiento y almacenamiento de células madre limbares.
- Evaluación de la expresión de factores involucrados con la reparación de heridas en constructos generados con andamios biológicos y células estromales mesenquimales derivadas de gelatina de Wharton.