Blog

Credibly reintermediate backend ideas for cross-platform models. Continually reintermediate integrated processes through technically sound intellectual capital.
servicio-de-laboratorio-de-inmunohematologia-1200x600.jpg

7 septiembre, 2020 NoticiaSangre

El laboratorio de inmunohematología del IDCBIS  realiza el procesamiento de las pruebas establecidas por la legislación vigente para muestras de donantes de sangre y  aféresis en plataformas completamente automatizadas favoreciendo un montaje sencillo, rápido, confiable y seguro.

Servicio de referencia en inmunohematología a todas las instituciones públicas del Distrito e instituciones privadas:

-Resolución de casos de compatibilización eritrocitaria.

-Estudios extendidos para el diagnóstico de anemia hemolítica autoinmine

-Estudios de apoyo para el diagnóstico y prevención de la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido.

-Pruebas para identificación de anticuerpos irregulares dentro de las cuales se encuentran técnicas de adsorción alogénica, adsorción diferencial,  adsorción diferencial con glóbulos rojos tratados con enzimas, entre otras.

Así mismo cuenta con profesionales especializados y con amplia trayectoria en el área, con posgrados y experiencia docente, lo cual ha posicionado el servicio como centro de entrenamiento de inmunohematología con enfoque clínico para residentes de los programas de hematología, hemato- oncología pediátrica y de adultos de la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.

Dentro de sus actividades de investigación se encuentra realizando implementación de técnicas de genotificación eritrocitaria, registro de donantes con fenotipos raros y estudio de frecuencias de sistemas de grupo sanguíneo.

El servicio de Inmunohematologia se presta durante las  24 horas del día durante los 365 días del año a instituciones públicas y privadas de Colombia.


reconocimiento-a-la-investigacion-cientifica-del-idcbis.jpg

7 septiembre, 2020 NoticiaReconocimientos

El IDCBIS estará presentando el Abstract  “Tissue Engineered Constructs Based on Mesenchymal Stromal Cells and Acellular Dermis induce the Release of Repair Factors for Cutaneous Lesions”en el 5th World Congress of the tissue Engineering and Regenerative Medicine en Tokyo -Japón #Termis2018. Este es un gran reconocimiento al trabajo de investigación del Dr. Gustavo Salguero, la Dra. Ingrid Silva y todo el equipo de trabajo de la Unidad de Terapias Avanzadas.


la-membrana-amniotica-1200x600.jpg

7 septiembre, 2020 NoticiaTejidos

Su principal aplicación es en pacientes quemados, el paciente al ser atacado por ácido o por alguna sustancia que genere quemaduras, pierde su mayor defensa que es la piel y está expuesto a infecciones.
La donación de membrana amniótica que es la misma placenta y proviene de madres gestantes previo consentimiento informado. La Membrana Amniótica suele ser un tejido bioseguro que someten a cremación,
nuestro objetivo es evitarlo y tomar la membrana amniótica que tiene muchos beneficios, en el Banco Distrital de Tejidos del IDCBIS, estamos optimizándola para pacientes con quemaduras, lesiones oftalmológicas
(lesiones de córnea) y estamos próximos a publicar su aplicación para odontología con diferentes lesiones en las mucosas orales, sus usos son múltiples.
Al donar la membrana ayudas a miles de pacientes a mejorar su calidad de vida.



el-banco-distrital-de-tejidos-idcbis-recibe-la-orden-civil-al-merito-1200x600.jpg

7 septiembre, 2020 NoticiaReconocimientos

​La Secretaría Distrital de Salud y el Concejo de Bogotá otorgaron la orden ‘Responsabilidad Social Dona Bogotá’, a las personas naturales y jurídicas comprometidas con la donación de órganos y tejidos humanos en el Distrito Capital.​

El Banco Distrital de Tejidos IDCBIS fue galardonado en el segundo puesto de la Categoría 2: Promoción a la donación con fines de trasplante.

Así mismo, la Secretaría Distrital de Salud y el Concejo de Bogotá hicieron un reconocimiento especial a las instituciones: Corporación Banco de Ojos de Colombia (Cobancol), Fundación Cosme y Damián y al Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), por su aporte en la promoción y gestión operativa de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, en el año 2017.

Desde hace 9 años, esta iniciativa reconoce y exalta a las personas que incentivan y promueven, a través de actos de sensibilización, la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante e implante, y que apoyan a pacientes trasplantados.

Durante el primer trimestre de 2018, la Secretaría Distrital de Salud gestionó la donación de 81 órganos, correspondientes a donantes cadavéricos (57 riñones, 18 hígados y 6 corazones), con los cuales se trasplantó a igual número de pacientes. Así mismo, se realizaron 31 trasplantes con donante vivo (21 riñones y 10 hígados).

La Secretaría Distrital de Salud también reportó que durante lo corrido de este año ha recibido de otras regiones del país 7 órganos (4 riñones y 3 hígados) para trasplante, para un total general de 83 personas beneficiadas.

IDCBIS, pasión por la ciencia y la vida.


compartimos-a-toda-la-sociedad-el-manifiesto-desafios.jpg

7 septiembre, 2020 Noticia

Queremos compartir con toda la comunidad el Manifiesto Desafíos 2030 de ciencia, tecnología, educación y medio ambiente.

Sobre el Manifiesto: Convocados por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con el propósito de reflexionar sobre las oportunidades que como país tenemos y pensando en el ahora, pero sobre todo en las siguientes décadas; se reunieron en Paipa, Boyacá, durante los días 26, 27 y 28 de enero de 2018, 31 académicos con diferentes experticias y trayectorias. La discusión se centró en cuatro ejes principales: ciencia y tecnología, educación, medio ambiente y regalías.


Manifiesto de la Ciencia Desafios


7 septiembre, 2020 CongresoNoticia

El Dr. Bernardo Camacho, director del IDCBIS tuvo el honor de participar junto con el profesor José Félix Patiño y el profesor Juan José Yunesen de la  conferencia inaugural magistral del XVIII Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas, realizado por la Asociación de Exalumnos de medicina de la Universidad Nacional, AEXMUN que se desarrolla en las instalaciones del Centro Empresarial y Recreativo El Cubo Colsubsidio de la ciudad de Bogotá.

El director del IDCBIS presentó la conferencia titulada: Creación de Capacidades de Investigación Biómedica: Experiencia del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud- IDCBIS. Allí se expuso a la audiencia acerca del Modelo Centralizado en investigación y provisión de servicios en Banco de Sangre, Tejidos y Células.

Las conferencias y trabajos presentados a este congreso hacen parte de la temática: “Medicina personalizada y Avances tecnológicos”.  “Dos temas muy ambiciosos, si tenemos en cuenta que uno abarca el campo de la salud que individualiza la atención médica basándose en la información única que cada individuo posee, y a la vez permite individualizar el camino para su manejo.” así lo expresa el director de la Asociación de Exalumnos de Medicina de la Universidad nacional, AEXMUN, Dr. Oswaldo Borráez.

Pueden conocer más información del evento en:


aexmun.org.co/xviii-congreso


investigadores-la-universidad-miami-idcbis-firman-convenio-cientifico-1200x600.jpg

7 septiembre, 2020 ConveniosNoticia

Un grupo de prestigiosos investigadores de la Universidad de Miami y del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), de la Alcaldía Mayor de Bogotá, realizan cooperación científica para el tratamiento de la diabetes tipo I en Colombia.

Camillo Ricordi, Director de Diabetes Research Institute; Diego Correa, profesor asistente de la Miller School Of Medicine de la universidad de Miami; Bernardo Camacho, director del IDCBIS y Luis Gonzalo Morales Sánchez, Secretario de Salud se reúnen en la capital del país para intercambiar conocimientos y experiencias en torno al tratamiento de la enfermedad.

“Estos prestigiosos científicos nos compartirán técnicas y tecnologías exitosas para el trasplante de islotes pancreáticos en Diabetes Tipo I; lo que buscamos es que los pacientes, especialmente niños, niñas y adolescentes no dependan de la insulina y tengan una mejor calidad de vida”, explicó Bernardo Camacho, director del IDCBIS.

En la última década se ha generado importante evidencia clínica que da cuenta de la seguridad y eficacia de este tratamiento basado en terapia celular, especialmente desde la experiencia del Instituto de Investigación de Diabetes (DRI) de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami. Este grupo, liderado por el Dr. Camllo Ricordi, ha sido el pionero a nivel mundial del trasplante de islotes pancreáticos, con experiencia de más de 25 años en la aplicación de este procedimiento.

El trasplante de Islotes Pancreáticos puede mejorarse ostensiblemente con la ayuda de otras terapias, en las cuales se encuentra trabajando la Unidad de Terapia Celular del IDCBIS.




donar-sangre-es-seguro.jpg

25 marzo, 2020 NoticiaSangre

La necesidad de componentes sanguíneos en el sistema público de salud no se detiene y el Banco Distrital de Sangre IDCBIS, vinculado a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, ha realizado algunas acciones para poder mantener las reservas que mejorarán la vida de muchos pacientes.

Los interesados que se inscriban en el siguiente formulario serán contactados para ser programados y recogidos en sus domicilios. Podrán realizar la donación en la sede del Banco Distrital de Sangre IDCBIS, y una vez terminen el proceso serían llevados de vuelta a sus casas.

Una de las preguntas más frecuentes debido a la situación actual en control del coronavirus es: ¿donar sangre es seguro? La respuesta es sí.

Los profesionales del Banco Distrital de Sangre siguen normas de bioseguridad como el uso de guantes, batas, gorro y tapabocas; los insumos son estériles y las zonas de donación son constantemente desinfectadas. Medidas que no son nuevas, ya que han sido indispensables siempre en los procesos de colecta.

Adicionalmente, se evitan las aglomeraciones en los puntos de donación y se solucionan las dudas que puedan surgir en el contacto telefónico o vía email con los donantes. También hay canales abiertos de comunicación con el público en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram como @IDCBIS.

Las donaciones que hasta el momento se han realizado son de gran importancia, ya que permiten mantener reservas de componentes sanguíneos vitales para pacientes en hospitales públicos distritales. Diferentes situaciones clínicas como complicaciones en el parto, tratamientos a enfermedades graves de la sangre, cirugías, entre otras; requieren en determinadas condiciones de componentes sanguíneos.

El llamado a donantes de sangre generosos, solidarios y altruistas se extiende para que podamos afrontar la disminución en la colecta producto de las medidas que se llevan a cabo en la capital.

Requisitos de donación

– Hombres pueden donar cada 3 meses y mujeres cada 4 meses

– Presentar un documento de identificación

– Tener entre 18 y 65 años

– Pesar mínimo 50 kilos

– No haber tenido síntomas de gripa como: fiebre, tos, dolor de cuerpo, dolor de garganta, en los últimos 15 días

– No haber sufrido de hepatitis después de los 10 años

– No haber ingerido antibióticos en los últimos 15 días

– No haber ingerido antiparasitarios en los últimos 30 días

– Si tienes tatuajes, maquillaje permanente o piercing, que hayan pasado más de 6 meses desde su aplicación

– No estar embarazada

– Si estás lactando, que tu hijo o hija, tenga más de un año

Mitos de la donación de sangre

– Temor a que las defensas bajen

La donación de sangre no tiene ningún efecto negativo en el sistema inmunológico. 

– Temor a aumentar o bajar de peso

El acto de donación no tiene relación con el cambio de peso. Sin embargo, la persona cree que para reponer la sangre extraída, debe aumentar la ingesta de alimentos, lo cual no es necesario.

Como recomendación se debe llevar una dieta balanceada rica en alimentos que contienen hierro después de donar.

– Temor a quedar anémico

Se analiza la hemoglobina antes de la donación. Los glóbulos rojos se reponen aproximadamente en 120 días.

Se recomienda que el donante cumpla con los tiempos establecidos entre cada donación e ingerir una dieta balanceada.

Temor al desmayo o a quedar débil

Normalmente el organismo compensa el volumen de sangre extraído, si la persona goza de buena salud y cumple con los requisitos de donación no tiene alteraciones fisiológicas.

Como recomendación se debe ingerir mínimo 400 ml de agua antes de la donación y continuar ingiriendo suficientes líquidos el día de la donación.


¡Inscríbete como donante de sangre dando clic aquí!


Logo a color IDCBIS Centro de investigación reconocido por minciencias r-1763-2021

PASIÓN POR LA CIENCIA Y LA VIDA



es_COSpanish
Pago rápido
Pague sus facturas aquí.
Ir al contenido