
En un esfuerzo por avanzar en el diagnóstico temprano y la prevención de enfermedades neurodegenerativas, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) y el servicio de Neurología de la Sub Red de Servicios de Salud Sur Occidente han venido trabajando en el desarrollo de una plataforma biotecnológica innovadora, enfocada en la caracterización de biomarcadores que permitan la prospección de riesgo de algunas enfermedades mentales en la Re-gión Centro Oriente de Bogotá. Este proyecto se encuentra adscrito a las iniciativas que realiza la Secretaría de Salud de Bogotá de conformidad con el Plan de Desarrollo de Bogotá 2024-2027 y representa un avance significativo, en la lucha contra enfermedades como el Alzheimer, que afectan a miles de personas en Colombia.
La plataforma biotecnológica, que combina las últimas tecnologías en biología molecular, análisis de datos y tecnología de vanguardia, permitirá la identificación temprana de biomarcadores asociados con el riesgo de desarrollar trastornos neurodegenerativos. Gracias a este sistema, los profesionales de la salud podrán ob-tener información más precisa sobre el riesgo individual de cada paciente, lo que posibilitará la implementación de medidas preventivas y terapéuticas personaliza-das.
El proyecto, desarrollado por un consorcio de instituciones académicas, de investigación y salud de Bogotá, con el respaldo de entidades gubernamentales, busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes al abordar estas enfermedades en sus etapas iniciales, cuando los tratamientos son más efectivos.
“Este proyecto representa un avance crucial para la comunidad científica y médica en Colombia, ya que facilitará el diagnóstico y la intervención temprana en enfermedades mentales, un campo que representa una gran complejidad por las características socioeconómicas de nuestra región. La identificación temprana de biomarcadores le puede ofrecer a los pacientes un desarrollo terapéutico apropiado que podría redundar en una mejor calidad de vida”, afirmó Carlos Ayala Grosso, investigador Principal de la Sección de Neurociencia de la Unidad de Terapia Avanzadas.
La plataforma está diseñada para colectar información de los factores de riesgo modificables y al examinar muestras de sangre a través de tecnologías avanzadas se podrán identificar alteraciones bioquímicas y genéticas asociadas a algunas enfermedades del cerebro. Además, se establecerá un sistema de bases de datos interconectadas que facilitará el acceso y la colaboración entre el centro de salud y el laboratorio de investigación.
El proyecto se implementará en varias fases, comenzando con la validación de biomarcadores en muestras locales, seguida por el desarrollo de algoritmos que permitan una interpretación precisa de los resultados, y finalmente la integración de esta plataforma en los sistemas de salud pública.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por integrar la biotecnología en la mejora de los sistemas de salud pública y la atención personalizada en el país.