Estudio de Grupos Sanguíneos Poco Comunes: Un Avance Importante para la Medicina Transfusional de Colombia

6 August, 2025
WhatsApp-Image-2025-07-25-at-10.19.26-AM-1200x800.jpeg

Un equipo de investigadoras y expertas en medicina transfusional del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), han logrado importantes avances en el estudio de los grupos sanguíneos poco comunes, un campo crucial para la medicina transfusional y la atención de pacientes con necesidades especiales en la sangre. Esta investigación, que se enfoca en grupos sanguíneos raros y su caracterización, tiene el potencial de salvar vidas al mejorar la disponibilidad y compatibilidad de transfusiones de sangre para personas con estos grupos sanguíneos atípicos.

Los grupos sanguíneos poco comunes, como el Rhnull, el Bombay y entre otros, son extremadamente raros y pueden presentar desafíos significativos en la medicina transfusional. En muchos casos, las personas con estos grupos sanguíneos necesitan donantes específicos, ya que ya que los donantes que se encuentran rutinariamente / habitualmente en los bancos de sangre no pueden proporcionar sangre compatible

A pesar de que estos grupos representan solo una fracción de la población mundial, su correcta identificación y manejo son fundamentales para garantizar una transfusión segura y oportuna.

En colaboración con bancos de sangre, hospitales y centros de investigación de todo el mundo, el equipo de la Unidad de Inmunohematología Avanzada y línea de investigación en medicina transfusional, del IDCBIS, liderada por la investigadora Paula A. Gaviria García, han logrado mejorar las estrategias de tipificación sanguínea, permitiendo la identificación precisa de estos grupos sanguíneos raros y facilitando el desarrollo de un registro colombiano. Además, en colaboración con el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), se busca consolidar el primer registro iberoamericano de estas características, que a su vez se incorporará con el Panel Mundial de Donantes Raros, gestionado  actualmente por el  laboratorio (International Blood Group Reference Laboratory de Bristol UK) de referencia del Reino Unido, ( y que se consolidó como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea (ISBT),  para favorecer la identificación de estos donantes en el mundo y facilitar la gestión de la sangre rara entre países.

Esto no solo optimiza la eficiencia de las transfusiones, sino que también abre nuevas posibilidades para la medicina transfusional personalizada, donde la sangre donada se ajusta más específicamente a las necesidades individuales de los pacientes.

“El estudio de los grupos sanguíneos poco comunes es fundamental para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a transfusiones seguras. Este avance no solo aumenta la probabilidad de encontrar donantes compatibles, sino que también contribuye a la creación de un sistema de salud más inclusivo y equitativo”, comentó la investigadora Paula A. Gaviria García, líder de la investigación o investigadora principal del proyecto.

Los grupos sanguíneos raros presentan una oportunidad única para el desarrollo de estrategias más avanzadas en genética y biotecnología, que pueden revolucionar el campo de la medicina transfusional. Además, este estudio resalta la importancia de promover la donación de sangre y la concienciación sobre la diversidad genética de la población.

Con el propósito de garantizar la disponibilidad de sangre para todos, los investigadores instan a los donantes a registrarse y ser evaluados para donar sangre, especialmente aquellos que tienen antecedentes de grupos sanguíneos poco comunes. A medida que se avanza en la investigación y la creación de bases de datos nacionales, se espera que las transfusiones de sangre sean cada vez más seguras y eficientes.

Acerca del Proyecto:

Este proyecto de investigación, desarrollado por el IDCBIS y financiado por el Sistema General de Regalías se centra una búsqueda masiva de donantes de sangre y el estudio de grupos sanguíneos raros. Con el apoyo de centros internacionales de salud y laboratorios, buscan generar soluciones que mejoren la disponibilidad de sangre compatible y optimicen la atención médica en casos de grupos sanguíneos poco comunes.

Es preciso dar a conocer las estrategias que busca el proyecto de investigación de acuerdo con esto se prioriza en:

  • Ser pionero en Colombia, para crear un modelo de gestión integral para estos donantes. Esto implica realizar pruebas de laboratorio para identificar donantes con grupos sanguíneos poco comunes, realizar confirmación de estos hallazgos y sensibilizar a los donantes para que conozca de su característica “Única” de grupo sanguíneo.
  • Estrategias de promoción de la donación, sensibilización en la temática de grupos sanguíneos poco comunes y divulgación de la ciencia. Hemos cambiado el concepto anglosajón de donante raro a Donante Único, con ello buscamos exaltar que este donante puede ser la única opción de transfusión para un paciente con su mismo grupo sanguíneo. Además, le informamos de hábitos de vida saludables, y que ser portador de un grupo sanguíneo poco común no es sinónimo de enfermedad. Buscamos que el donante se sienta identificado con la filosofía de solidaridad y altruismo con la que hemos construido el programa.
  • Implementar estrategias que permitan atender oportunamente la necesidad de transfusión de pacientes con fenotipos poco comunes en Colombia.

Próximos avances del proyecto:

Estandarizar la crio preservación de globos rojos que permitirá contar en el país con glóbulos rojos con fenotipos poco comunes almacenados hasta por 10 años.

Consolidar un laboratorio de referencia en el estudio de fenotipos poco comunes para Colombia.

Continuar con la participación en las redes internacionales del conocimiento en la temática de fenotipos poco comunes y ser referentes para Latinoamérica en la gestión integral de los donantes con fenotipos poco comunes.


Logo a color IDCBIS Centro de investigación reconocido por minciencias r-1763-2021

PASIÓN POR LA CIENCIA Y LA VIDA



en_USEnglish
Pago rápido
Pague sus facturas aquí.
Skip to content