Blog

Credibly reintermediate backend ideas for cross-platform models. Continually reintermediate integrated processes through technically sound intellectual capital.
Fotos-ISO-30401-1200x743.jpg

30 October, 2024 NewsNewsAwards

El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) se convirtió en el primer instituto de salud en Colombia en recibir la certificación ISO 30401, otorgada por ICONTEC, por su excelencia en gestión del conocimiento.
Este reconocimiento, recibido el 17 de octubre de 2024, destaca el compromiso del IDCBIS con la innovación, la eficiencia y la mejora continua en sus procesos. La certificación establece un marco para la planificación, organización, preservación y disposición de la documentación institucional, con el objetivo de:

  • Optimizar los procesos de gestión documental.
  • Garantizar la integridad y autenticidad de la información.
  • Asegurar el acceso y la transparencia en la información pública.
  • Preservar el patrimonio documental con valor histórico.

El director del IDCBIS, el doctor Gustavo Salguero, afirmó que este logro posiciona a la entidad como líder nacional en la gestión estratégica del conocimiento, fortaleciendo su capacidad para generar valor y competitividad.

#IDCBISInnovaParaTi


WhatsApp-Image-2025-07-25-at-12.15.36-PM-1200x800.jpeg

23 August, 2024 NewsNews

El Dr. Gustavo Salguero asumió la dirección del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud – IDCBIS. Su liderazgo representa una nueva etapa para el instituto, con una visión transformadora que fortalecerá las líneas de servicio, la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías innovadoras en salud.

Médico de la Universidad Nacional de Colombia, el Dr. Salguero cuenta con una sólida trayectoria científica en Alemania, donde obtuvo su doctorado y realizó investigaciones postdoctorales en inmunoterapia, terapias celulares y medicina regenerativa. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado proyectos pioneros en terapias avanzadas desde el IDCBIS y en el sector salud distrital.


WhatsApp-Image-2025-07-25-at-9.35.15-AM-1200x748.jpeg

5 August, 2024 NewsNews

Bogotá D.C. En un esfuerzo por promover la educación científica y acercar la ciencia a la comunidad, Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), a través del grupo de gestión de la investigación, promueven los “Innovatours”, como una puesta hacia la apropiación social del conocimiento, del trabajo que se realiza en las distintas áreas misionales y operativas del instituto orientadas a investigación.

¿Quién puede hacer un Innovatours?

• Cualquier persona de la comunidad, Entidades de educación superior y empresas, tanto de origen Nacional e Internacional.
• Profesionales nacionales o internacionales, que quieran realizar sus entrenamientos o rotaciones, ya que, el instituto es referente a nivel Nacional e internacional en buenas prácticas en los laboratorios de investigación.

Estas visitas están diseñadas para ofrecer a estudiantes, educadores, empresas y al público general la oportunidad de explorar laboratorios de investigación, conocer a nuestro equipo de investigadores, observar de primera mano los avances más innovadores en las áreas misionales con las que cuenta el IDCBIS, así como complementar procesos educativos de acuerdo con los perfiles profesionales de cada visitante.

Durante los recorridos, los participantes podrán:

• Visitar instalaciones de investigación de última tecnología.
• Participar en demostraciones científicas interactivas.
• Escuchar conferencias y charlas sobre temas relevantes en el mundo de la ciencia.
• Conversar con investigadores y científicos que están liderando el progreso en diversas disciplinas.
• Finalmente se hace un recorrido por los principales laboratorios con los que cuenta el IDCBIS.

Edwin salgado, profesional especializado a cargo de la gestión de convenios y alianzas, destaca la importancia de estos recorridos para fomentar la curiosidad y el interés en las ciencias, especialmente en un momento donde la innovación y el conocimiento científico juegan un papel fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, así como, el de fomentar la cultura de la donación.

¿Quieres hacer parte de un Innovatours?

• Escríbenos al correo electrónico gestiondelconocimiento@idcbis.org.co
• En un texto breve cuéntanos cuál es tu objetivo de hacer el Innovatours
• Finalmente, el equipo de apropiación del conocimiento se pondrá en contacto para establecer fecha del recorrido.
• Es importante conocer que los innovatours son gratuitos.


WhatsApp-Image-2025-07-25-at-10.22.18-AM-1200x679.jpeg

5 June, 2024 NewsNews

• Investigadores de nuestro Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) desarrollan péptidos innovadores para neutralizar las variantes emergentes del SARS-CoV-2.

Un equipo de investigadores de la Unidad de Ingeniería Celular y Molecular (UICyM), liderado por el Dr. César Augusto Ramírez Segura, del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) en Bogotá, Colombia y el Grupo de Modelado Molecular liderado por el Dr. Paulino Gómez-Puertas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, han desarrollado una nueva clase de péptidos diseñados específicamente para combatir las diversas variantes emergentes del virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19.

Los péptidos diseñados, representan un avance significativo en la búsqueda de alternativas para tratar a la población en riesgo de adquirir COVID severo, esta población está constituida principalmente por adultos mayores y población con algún grado de inmunosupresión, como los pacientes bajo un esquema de quimioterapia para el tratamiento del cáncer, o aquellos que han recibido un trasplante.

La rápida evolución del virus ha dado lugar a diversas variantes, algunas de las cuales muestran resistencia a las vacunas y tratamientos actuales. En respuesta a esta amenaza, los investigadores han centrado sus esfuerzos en el diseño de péptidos, pequeñas cadenas de aminoácidos, que pueden bloquear la entrada del virus a las células humanas y neutralizar su actividad.

Los nuevos péptidos han sido diseñados utilizando tecnologías avanzadas de biología molecular y modelado computacional. Su estructura permite que se adapten específicamente a las proteínas del virus, incluyendo las mutaciones encontradas en las variantes más recientes. Este enfoque promete no solo una mayor eficacia en el tratamiento de infecciones ya existentes, sino también una protección frente a futuras mutaciones del virus, los resultados de la investigación fueron presentados en la publicación científica “In Silico Design of miniACE2 Decoys with In Vitro Enhanced Neutralization Activity against SARS-CoV-2, Encompassing Omicron Subvariants”.

El equipo de investigadores ha realizado pruebas preliminares en el laboratorio, mostrando resultados prometedores. “Estos péptidos tienen el potencial de ser una herramienta poderosa en la lucha contra la COVID-19, especialmente considerando que el virus SARS-CoV-2 ahora es endémico y que existe una población en riesgo que puede dar origen al surgimiento de nuevas variantes resistentes a la inmunidad generada por infecciones previas. De este modo, dicha situación puede dar lugar a nuevos brotes de COVID”, comentó el Dr. Cesar Augusto Ramírez, Líder de la U ICyM del IDCBIS.

Actualmente está iniciando la fase II de este proyecto en colaboración con el laboratorio de salud pública de la Secretaría Distrital de Salud y el Grupo de Modelado Molecular del CBM, en el que los investigadores administraran los péptidos nebulizados por vía respiratoria en un modelo animal, con el objetivo de evaluar la seguridad de su administración y la eficacia de estos para contener la infección viral en el modelo animal. El siguiente paso en el proceso, será la realización de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de estos péptidos en humanos. Si los resultados continúan siendo positivos, los péptidos podrían convertirse en un componente clave, en la estrategia global para el tratamiento de la COVID-19.

Este avance subraya la importancia de la investigación científica continua y la innovación en el campo de la biomedicina, que es crucial para hacer frente a los desafíos de salud pública que puso en evidencia la pandemia.

Desde nuestro Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) como líder Nacional en la investigación científica y el desarrollo de soluciones biomédicas innovadoras, seguiremos comprometidos con el bienestar Nacional e Internacional, ahondando esfuerzos dirigidos a mejorar la salud y calidad de vida por medio de avances en medicina y biotecnología al servicio de la salud pública.


387627723_3633005640301141_8611441016357741858_n-2.jpg

21 November, 2023 NewsInvestigationNews

Seguimos avanzando en investigación. Nuestro Instituto ha recibido su primera patente para el desarrollo de tratamientos con células mesenquimales.

Los productos medicinales de terapia avanzada son una nueva generación de productos terapéuticos para el tratamiento efectivo de enfermedades complejas y de alto impacto. La Unidad de Terapias Avanzadas (UTA) del IDCBIS viene liderando el avance de este importante campo de la biotecnología a partir de la implementación de capacidades científicas y tecnológicas para generar medicinas mas costo-efectivas que resuelvan problemas específicos en salud de la población.

En este proceso, la UTA desarrolla diferentes innovaciones que incluyen nuevos métodos para la producción biofarmacéutica de productos de terapia avanzada, que en la actualidad se encuentran en procesos de protección intelectual. En ese sentido la Superintendencia de Industria y Comercio concedió la primera patente al IDCBIS denominada “Método de estimulación de células estromales mesenquimales para inducir expresión de factores inmunomoduladores”, una tecnología desarrollada por investigadores de la UTA.

Con esta tecnología se pueden generar productos medicinales para tratar enfermedades que por su componente altamente inflamatorio, causan la degeneración y pérdida de función de diferentes tejidos y órganos. La patente concede la propiedad al IDCBIS sobre una nueva metodología para la producción de este tipo de medicamentos a partir de la potenciación del efecto antiinflamatorio de células estromales mesenquimales, como principio activo de estos nuevos medicamentos biotecnológicos.

Con este logro, el IDCBIS se posiciona en el sector de investigación e innovación biotecnológico como centro de desarrollo de terapias avanzadas para el servicio del sector salud en el Distrito y el país.


387344886_217560764678649_4396896687149596686_n-1200x674.jpg

9 October, 2023 DonaciónNewsNews

Colombia se encuentra en el umbral de un emocionante avance en la medicina y la atención médica con el lanzamiento del proyecto pionero “Donantes Únicos”. Este innovador programa tiene como objetivo abordar la crítica necesidad de sangre con grupos sanguíneos poco comunes, que en el pasado ha requerido importaciones internacionales y ha resultado en complicaciones clínicas graves para pacientes en situaciones críticas.

La escasez de grupos sanguíneos poco comunes ha sido un desafío persistente en el ámbito médico colombiano, obligando en ocasiones a importar sangre desde otros países, como el caso notorio de Medellín, que ha recurrido a componentes sanguíneos de Brasil. Esto ha llevado a situaciones donde se han realizado transfusiones de sangre incompatible, con consecuencias graves para los pacientes.

Para el Dr. Bernardo Camacho, director del IDCBIS, “Este proyecto de ‘Donantes Únicos’ es pionero en América Latina y nuestro instituto se convierte en un centro de referencia para la investigación científica que es el propósito de esta administración de apoyar la ciencia con recursos propios y con el sistema de regalías”.

Este proyecto revolucionario aborda de manera innovadora y prometedora, dos componentes claves:

Identificación de Donantes Fidelizados: El programa busca establecer un grupo de donantes fidelizados que estén disponibles de inmediato cuando se necesite una donación para pacientes con grupos sanguíneos poco comunes. Esto asegurará un acceso rápido y seguro a las transfusiones necesarias, reduciendo las complicaciones médicas.

Criopreservación de Glóbulos Rojos: Una parte revolucionaria del proyecto es la criopreservación de unidades de glóbulos rojos, lo que extenderá significativamente su vida útil de 42 días a casi 10 años. Este inventario de sangre criopreservada permitirá un suministro sostenible y confiable para pacientes con fenotipos raros en Colombia.

“La iniciativa que está teniendo el IDCBIS, para que su banco de sangre cuente con tipologías diferentes o extrañas, es bien interesante y útil ya que va ayudar a muchas familias como la mía, donde prima salvar vidas”. Afirmó, Jairo Fandiño, donante de sangre.

Alcance Nacional y Colaboración Internacional

Un aspecto crucial del proyecto es su alcance nacional. Se espera que cualquier entidad dentro de la red nacional de sangre pueda acceder al programa “Donantes Únicos” para buscar grupos sanguíneos poco comunes cuando sea necesario. Si las unidades criopreservadas están disponibles en el IDCBIS, se podrán suministrar de inmediato. En casos donde no haya donantes disponibles en Colombia, el proyecto se conectará con redes colaborativas a nivel internacional para obtener la sangre necesaria.

Este proyecto innovador representa un gran avance en la atención médica en Colombia y ofrece esperanza a los pacientes con grupos sanguíneos poco comunes. “Donantes Únicos” no solo garantizará la disponibilidad de sangre crítica en momentos cruciales, sino que también contribuirá a reducir las complicaciones médicas y salvar vidas.


certificado_Cat-1200x674.jpg

¡Buenas noticias para Bogotá y toda Colombia! El Banco Distrital de Sangre del IDCBIS ha obtenido la certificación más prestigiosa en calidad para los bancos de sangre a nivel internacional. La Fundación CAT, reconocida entidad de certificación en transfusión, terapia celular y tisular de España, ha otorgado a esta institución de salud una acreditación que garantiza la excelencia en sus prestaciones médicas.

Este logro trascendental coloca al Banco Distrital de Sangre IDCBIS en un lugar destacado no solo a nivel nacional, sino también como referente internacional en bancos de sangre y servicios de transfusión. Nuestra entidad ha demostrado su compromiso inquebrantable con la calidad y la seguridad al ser el único banco en el país que realiza pruebas de biología molecular (NAT) al 100% de los componentes sanguíneos para garantizar la seguridad en las transfusiones.

La acreditación CAT, que se renueva cada cuatro años, destaca la excelencia en medicina transfusional que el Banco Distrital de Sangre IDCBIS ofrece a la sociedad. Tanto los donantes como los pacientes que reciben los hemocomponentes de este banco se benefician de la seguridad y calidad garantizada por esta certificación.

El Dr. Bernardo Camacho, director del IDCBIS, expresó su satisfacción al recibir la noticia: “Nos complace anunciar a la comunidad científica, académica, sanitaria y a la sociedad, la obtención de esta certificación internacional en calidad para nuestro Banco Distrital de Sangre. Cumplimos con los más altos estándares de calidad europeos en la captación, procesamiento y distribución de los hemocomponentes”.

Esta certificación no solo enaltece al Banco Distrital de Sangre IDCBIS, sino que también posiciona a Bogotá como un referente en calidad en medicina transfusional, generando reconocimiento y confianza en los productos y servicios de salud ofrecidos a la población. El compromiso de nuestra institución con la seguridad y calidad de las donaciones es evidente en sus estrictos protocolos y estándares internacionales, lo que garantiza que cada donante experimente un proceso seguro y cómodo.

Le puede interesar: Una donación, cuatro bebés beneficiados

Con este logro, los pacientes que dependen de transfusiones sanguíneas pueden tener la tranquilidad de recibir componentes de la más alta calidad y seguridad.

En resumen, el Banco Distrital de Sangre IDCBIS ha alcanzado un hito excepcional al obtener la certificación CAT, consolidando su liderazgo en la medicina transfusional y proyectando a Bogotá como una ciudad comprometida con la excelencia en el cuidado de la salud de sus ciudadanos. Esta noticia nos llena de orgullo y confianza en el sistema de salud de nuestra ciudad y país.

¡Felicidades al Banco Distrital de Sangre IDCBIS por este logro sobresaliente en beneficio de toda la comunidad!

 



Logo a color IDCBIS Centro de investigación reconocido por minciencias r-1763-2021

PASIÓN POR LA CIENCIA Y LA VIDA



en_USEnglish
Pago rápido
Pague sus facturas aquí.
Skip to content