• Investigadores de nuestro Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) desarrollan péptidos innovadores para neutralizar las variantes emergentes del SARS-CoV-2.
Un equipo de investigadores de la Unidad de Ingeniería Celular y Molecular (UICyM), liderado por el Dr. César Augusto Ramírez Segura, del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) en Bogotá, Colombia y el Grupo de Modelado Molecular liderado por el Dr. Paulino Gómez-Puertas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, han desarrollado una nueva clase de péptidos diseñados específicamente para combatir las diversas variantes emergentes del virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19.
Los péptidos diseñados, representan un avance significativo en la búsqueda de alternativas para tratar a la población en riesgo de adquirir COVID severo, esta población está constituida principalmente por adultos mayores y población con algún grado de inmunosupresión, como los pacientes bajo un esquema de quimioterapia para el tratamiento del cáncer, o aquellos que han recibido un trasplante.
La rápida evolución del virus ha dado lugar a diversas variantes, algunas de las cuales muestran resistencia a las vacunas y tratamientos actuales. En respuesta a esta amenaza, los investigadores han centrado sus esfuerzos en el diseño de péptidos, pequeñas cadenas de aminoácidos, que pueden bloquear la entrada del virus a las células humanas y neutralizar su actividad.
Los nuevos péptidos han sido diseñados utilizando tecnologías avanzadas de biología molecular y modelado computacional. Su estructura permite que se adapten específicamente a las proteínas del virus, incluyendo las mutaciones encontradas en las variantes más recientes. Este enfoque promete no solo una mayor eficacia en el tratamiento de infecciones ya existentes, sino también una protección frente a futuras mutaciones del virus, los resultados de la investigación fueron presentados en la publicación científica “In Silico Design of miniACE2 Decoys with In Vitro Enhanced Neutralization Activity against SARS-CoV-2, Encompassing Omicron Subvariants”.
El equipo de investigadores ha realizado pruebas preliminares en el laboratorio, mostrando resultados prometedores. “Estos péptidos tienen el potencial de ser una herramienta poderosa en la lucha contra la COVID-19, especialmente considerando que el virus SARS-CoV-2 ahora es endémico y que existe una población en riesgo que puede dar origen al surgimiento de nuevas variantes resistentes a la inmunidad generada por infecciones previas. De este modo, dicha situación puede dar lugar a nuevos brotes de COVID”, comentó el Dr. Cesar Augusto Ramírez, Líder de la U ICyM del IDCBIS.
Actualmente está iniciando la fase II de este proyecto en colaboración con el laboratorio de salud pública de la Secretaría Distrital de Salud y el Grupo de Modelado Molecular del CBM, en el que los investigadores administraran los péptidos nebulizados por vía respiratoria en un modelo animal, con el objetivo de evaluar la seguridad de su administración y la eficacia de estos para contener la infección viral en el modelo animal. El siguiente paso en el proceso, será la realización de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de estos péptidos en humanos. Si los resultados continúan siendo positivos, los péptidos podrían convertirse en un componente clave, en la estrategia global para el tratamiento de la COVID-19.
Este avance subraya la importancia de la investigación científica continua y la innovación en el campo de la biomedicina, que es crucial para hacer frente a los desafíos de salud pública que puso en evidencia la pandemia.
Desde nuestro Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) como líder Nacional en la investigación científica y el desarrollo de soluciones biomédicas innovadoras, seguiremos comprometidos con el bienestar Nacional e Internacional, ahondando esfuerzos dirigidos a mejorar la salud y calidad de vida por medio de avances en medicina y biotecnología al servicio de la salud pública.